lunes, 24 de agosto de 2009

Los Negocios Multinivel, una excelente opción para ganar dinero.

¿Qué pensarías si te dijera que puedes iniciar tu propio negocio hoy mismo? Si te dijera que puedes iniciar con una mínima, prácticamente insignificante inversión, y que a mediano plazo podría traerte ingresos mucho más elevados que cualquier otro trabajo, ¿me creerías?

Bueno, si te interesa lo que te estoy diciendo por favor sigue leyendo, pues quiero hablarte de los negocios multinivel (MLM). Primero que nada, ¿qué es un negocio multinivel? No quiero aturdirte con complicadas definiciones acerca del término, así que haré mi mejor esfuerzo por describirlos de forma sencilla y muy entendible…

Básicamente un negocio multinivel tiene 2 características principales, comercializa (vende) sus productos o servicios directamente a los consumidores finales y genera redes de ventas asociando a la gente como “Distribuidores Independientes”. Dicho de otra manera, una empresa MLM tiene como finalidad vender sus productos y al mismo tiempo “invitar” a la gente a que se una al negocio distribuyendo productos e invitando a más gente a que haga lo mismo. De esta forma se pueden generar grandes cadenas de distribuidores independientes que le pueden traer a la empresa una facturación de varios millones de dólares.

Pero, ¿por qué es tan rentable un negocio MLM? Porque genera una situación ganar – ganar, es decir, la empresa se beneficia al vender sus productos al consumidor final, y los consumidores finales pueden recibir lo que se llama “comisiones residuales” al formar una línea descendente, pues las ventas que genera la gente que yo invito (primer nivel) me producen una comisión, así mismo las ventas de las personas que invita la gente que yo invité previamente (segundo nivel) y así sucesivamente.

Cada empresa define hasta que nivel pagará comisiones, hay algunas que ofrecen esquemas de comisiones muy atractivos al pagar comisiones en niveles superiores al 90.

Suena bien ¿no? ¿qué otros beneficios obtenemos? El de mayor peso al momento de iniciar cualquier negocio, la mínima inversión que se requiere, porque no necesitamos una infraestructura pues la empresa a la que nos asociamos se encarga de todo esto, es decir, que los distribuidores operan a través del sistema que la empresa ya ha creado.

¿Quieres más? Un beneficio adicional que se obtiene al asociarse a una empresa MLM es que no se está generando una relación laboral con dicha empresa, ¿qué quiere decir esto? Que no estamos obligados a reportar a un “jefe” ni a cumplir un cierto horario, cada distribuidor decidirá los tiempos que dedica al negocio y crece a su propio ritmo, simplemente nos convertimos en nuestro propio jefe.

¿Cuál sería la desventaja? Bueno, según mi punto de vista, la desventaja más grande que encontramos al asociarnos a una empresa MLM es que si no tenemos un grado de compromiso lo suficientemente alto para atender el negocio, difícilmente vamos a lograr sobresalir en la misma, mucho menos obtener los ingresos que estábamos esperando, al punto tal que la pequeña inversión se convertirá en un gasto.

A modo de conclusión, les dejo a continuación un video de Robert Kiyosaky, exitoso empresario y autor del famoso libro “Padre Rico Padre Pobre” donde nos explica porque las empresas MLM son una excelente opción de negocio.

lunes, 10 de agosto de 2009

Los Modelos de Negocios en Internet

Ahora que nos interesa emprender en el ámbito de los negocios por Internet, vamos a hablar un poco sobre la clasificación por modelo de negocio que podemos encontrar en la Web. Según Michael Rappa, director del Institute for Advanced Analytics en la Universidad de Carolina del Norte estos son los diferentes modelos de negocios por Internet:

Brokerage Model (Modelo de Corretaje): Los sitios especializados en este modelo son básicamente generadores de mercado, son el punto medio entre vendedores y compradores y facilitan la transacción entre ellos. La forma en que generan utilidades normalmente es cargando una cuota o comisión por cada transacción que generan. Los brokers tienen un papel importante en los mercados de negocio a negocio (B2B), negocio a consumidor (B2C) y consumidor a consumidor (C2C). Un claro ejemplo de broker especializado en subastas es eBay, uno especializado en transacciones es PayPal.

Advertising Model (Modelo de Publicidad): Proveen un medio para anunciar diversos productos o servicios, en este caso el medio es el un sitio Web. Lo mas usual es encontrar una combinación de ciertos servicios como correo electrónico, salas de chat y foros combinados con mensajes publicitarios en forma de banners. Los banners suelen ser la mayor fuente de ingresos para dicho portal. Los sitios exitosos en este rubro son aquellos que logran tener un alto volumen de tráfico por visitas o es altamente especializado. Dos ejemplos muy claros de este modelo de negocios es Google y Yahoo.

Infomediary Model (Modelo Infomediario): Los podemos llamar Intermediarios de la Información, ya que se dedican a estudiar y analizar cuidadosamente la información sobre consumidores y sus hábitos de consumo, que dicha información correctamente encausada en una campaña de mercadotecnia dirigida puede ser muy valiosa, así mismo se interesan en información sobre productores y sus productos pues dicha información es útil para los consumidores cuando están considerando realizar una compra. Su fuente de ingresos principal es asistir a vendedores y/o compradores para que comprendan el funcionamiento de un mercado particular. Un ejemplo de este modelo de negocios lo encontramos con DoubleClick.

Merchant Model (Modelo del Comerciante): Se trata de mayoristas y minoristas de bienes y servicios operando a través de listas de precios o subastas. Un claro ejemplo es Amazon.com

Manufacturer or Direct Model (Fabricante o Modelo Directo): El Fabricante o Modelo Directo se aprovecha de la capacidad de la Web para permitir que una compañía que crea un producto o servicio alcance a sus compradores directamente lo que le trae diversas ventajas, principalmente comprime su canal de distribución, así mismo pueden basar su sitio en la eficiencia, mejora de servicio al cliente y tener un mejor entendimiento de sus preferencias. Un ejemplo de este modelo es Dell Computer.

Affiliate Model (Modelo de Afiliación): Su objetivo es generar oportunidades de compra en cualquier lugar que la gente pueda estar navegando. Esto lo logran ofreciendo incentivos financieros en la forma de un porcentaje de las ganancias a los sitios y personas asociadas que se afilian. Gracias a la afiliación generan puntos de compra y clics hacia el comerciante. Su modelo de pago es por rendimiento, esto quiere decir que si un afiliado no genera venta, no representa ningún costo para el comerciante. Algunas variantes incluyen intercambio de banners, pago por clic y programas de compartición de ganancias. En este último se incluyen los negocios de MLM o multinivel donde se pagan comisiones residuales por los productos que se venden de los afiliados que uno invita al negocio. Un ejemplo de MLM es Shaklee México.

Community Model (Modelo de Comunidad): Se basan en la lealtad del usuario, ya que los miembros de la comunidad invierten una gran cantidad de tiempo y emociones. Sus ingresos pueden estar basados en la venta de productos y/o servicios secundarios o a través de contribuciones voluntarias. Un ejemplo de este modelo es Red Hat donde se comparte software desarrollado de código abierto.

Subscription Model (Modelo de Suscripción): Realizan un cargo a los usuarios de forma periódica por suscribirse al servicio. Es muy común encontrar sitios Web que ofrecen información o servicios de forma gratuita para atraer tráfico al sitio y una parte del mismo sitio privilegiada o área de miembros por la que hay que pagar. En este tipo de modelo se encuentran también los proveedores de servicios de Internet o ISPs como Prodigy. También hay variantes de este modelo combinado con el Modelo de Afiliación, donde se cobra una cuota mensual por pertenecer a una red social que puede generar ingresos adicionales al suscriptor mientras más gente invite a suscribirse. Un claro ejemplo es Infinita Riqueza.com.

Utility Model (Modelo de Utilidad): A diferencia del Modelo de Suscripción, el Modelo de Utilidad se basa en las tasas de uso real. Tradicionalmente este modelo se adopta en los servicios esenciales como telefonía, electricidad, larga distancia. Los ISPs en algunas partes del mundo operan como utilitarios al cargar al usuario por minutos de conexión en vez de una suscripción fija periódica.

A manera de conclusión, podemos encontrar diversas y muy variadas formas de negocios por Internet, para aquellos que desean comenzar a ganar dinero a través de Internet con una mínima inversión el modelo más apropiado es el de Afiliación, donde se pueden encontrar con empresas MLM con una larga trayectoria y alto reconocimiento a nivel mundial que les permitirá iniciar un negocio que como ya lo habíamos mencionado anteriormente, con disciplina y constancia pueden llegar a ser muy redituables.

Nuestro objetivo es claro… GANAR MUCHO DINERO POR INTERNET.

domingo, 9 de agosto de 2009

Comenzando un Negocio por Internet

Hola amigos, permítanme presentarme, mi nombre es Carlos Esquivel, estudie la carrera de Ingeniería en Sistemas y estoy iniciando este blog con la finalidad de compartir con ustedes un tema que puede quitarle el sueño a más de uno, que es: ¿Cómo ganar dinero por Internet?

Es bien sabido que actualmente hay un enorme abanico de opciones en la red que te prometen ganar muchísimo dinero con poco esfuerzo, trabajando desde casa, proponiendo un nuevo esquema que a mucha gente le gustaría adoptar: INICIAR SU PROPIO NEGOCIO EN LÍNEA.

La idea de iniciar un negocio online propio tiene varias ventajas, ya que uno decide el tiempo que va a dedicar a el, decide que días trabajar y los horarios destinados a hacerlo, en pocas palabras, se convierte en su propio jefe. Hasta el momento todo suena bien, tener un trabajo en el que no hay que reportarle a nadie directamente, que podemos decidir si trabajar un domingo y descansar un miércoles porque tenemos algo más interesante que hacer ese día y que teniendo un esquema así se pueda obtener una cantidad que iguale o supere los ingresos que se pueden obtener de un trabajo fijo en el que hay que cumplir con horarios específicos y que normalmente no se pueden tener aumentos de sueldo constantes salvo 1 o 2 por año.

Pero entonces, ¿cuál es el problema por el que mucha gente que inicia su negocio en Internet no logra ganar el dinero que pretende y peor aún comienzan a perder más de lo que están ganando? La respuesta es fácil y hasta cierto punto obvia, pero desafortunadamente no todos nos damos cuenta del error que cometemos cuando queremos emprender en la Industria del Internet, FALTA DE DISCIPLINA.

¿Por qué la falta de disciplina es nuestro peor enemigo al iniciar un negocio por Internet? ¿Por qué no podemos ganar la cantidad de dinero que los creadores de este tipo de negocios prometen sin hacer mucho esfuerzo ni dedicar tanto tiempo? Por una simple razón, que para llegar al punto de tener un negocio que nos reditúe enormes ganancias en “piloto automático”, sin invertir mucho tiempo, es necesario trabajar muy duro al principio, “construir” ese negocio para lograr los mismos resultados que obtienen los grandes líderes de negocios online y para lograr esto se requiere DISCIPLINA y CONSTANCIA.

El 90% de las personas que inician su negocio por Internet fracasan por esa simple razón, que no logran tener la disciplina y la constancia necesaria que se requiere para llegar a ese punto del “piloto automático”, se desesperan y abandonan lo que probablemente podría cambiarles la vida.

Hay excelentes formas de iniciar un negocio desde casa, usando una computadora y el Internet, empresas MLM (multinivel), sistemas de afiliados, que tienen la ventaja de iniciar con una mínima inversión y se puede escalar rápidamente para incrementar nuestros ingresos, o bien, si se tiene mayor capital para invertir, se puede montar un negocio propio de venta automática que trabaje los 365 días del año, las 24 horas del día, pero sea cual sea la opción que se elija, se va a requerir de DISCIPLINA Y CONSTANCIA.

Te aseguro que no encontrarás un negocio por Internet que te permita volverte rico de la noche a la mañana, o que comiences a ganar mucho dinero sin hacer nada, recuerda que todos los sitios de Internet que te prometen una vida de ensueño por afiliarte con ellos están usando una estrategia de venta para convencerte, que si bien su sistema es bueno y puede funcionar, el que tengas éxito o no, depende al 90% de la disciplina y constancia que vas a invertir en tu nuevo negocio. Así que antes de buscar cualquier opción, pregúntate a ti mismo si estas dispuesto a comprometerte, a no desesperarte al poco tiempo y “abandonar el barco” a tener disciplina y ser muy constante hasta que llegues a ese punto en el que realmente podrás ganar mucho dinero sin hacer prácticamente nada, pues si no estás dispuesto a esto, mejor ahórrate tu dinero e inviértelo en otra cosa… Recuerda, EL INTERNET NO ES MÁGICO.

Así que, mi recomendación para la gente que desea emprender por Internet y que no tiene el dinero suficiente para invertir en una página propia es que comiencen por afiliarse a una buena empresa MLM o a un sistema de afiliados que les permita comenzar a generar un ingreso el cuál podrán invertir y reinvertir en un negocio propio que al paso del tiempo les permitirá obtener esa vida de ensueño que todos nos hemos imaginado…

He aquí una excelente oportunidad de negocio con la que pueden iniciar, de la cual yo soy partícipe y que tiene mucho potencial, a ver que les parece, por favor den clic a la imagen de abajo:

Infinita Riqueza


Por favor no dejen de visitar mi blog, ya que esta es sólo una pequeña introducción, es el primer artículo de muchos relacionados con este tema que estoy seguro no soy el único que lo está analizando y que con gusto, con mi conocimiento y experiencias pueda ayudarlos a lograr el mismo objetivo que me he planteado: ¡GANAR MUCHO DINERO POR INTERNET!

Recuerden, DISCIPLINA y CONSTANCIA.